U8

SOSTENIBILIDAD DE LA ARQUITECTURA

CONCEPTOS:

3 pilares: económico, social y medioambiental.

Economía verde y circular: la circular se centra en el ciclo de los recursos y el verde es aquel que mejora el bienestar humano y la equidad social.

¿Cómo actuar de manera sostenible?

  • El impacto del ser humano no debe superar la capacidad de carga de la naturaleza.
  • Aprovechar recursos renovables no debe superar la velocidad de producción
  • Aprovechar recursos no renovables que pueden ser sustituidos por renovables.
  • La emisión en el medioambiente no debe superar la capacidad de absorción de los receptores.

(Imagen extraída de: https://www.ecoticias.com/sostenibilidad/sostenibilidad)

ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA: Donde se estudia el impacto ambiental que tiene determinado elemento des de que se produce hasta su desmantelamiento. Para hacer este estudio hay que tener varios factores en cuenta: extracción de materias primas, proceso de fabricación, transporte, su puesta en obra y uso y su final.

HUELLA ECOLÓGICA: En este estudio se evalúa la cantidad de territorio necesario para realizar los recursos biológicos consumidos.

LAS 3 R

REDUCIRRECICLARREUTILIZAR
Consumo de materiales escasos y energías NO renovablesvolver a usar los existenteTransformar materiales que permitan otro empleo en el ciclo productico.

EDIFICIOS SALUDABLES

Con una correcta evapotranspiración, intercambios con las radiaciones térmicas, con la luz natural…

ASPECTOS PSICOLÓGICOS: proporciones, relación entre anchura, largo y alto, clima cromático determinado por el color.

SÍNDROME DEL EDIFICIO ENFERMO: es aquel conjunto de síntomas (náuseas, irritaciones oculares, cefaleas…) que pueden degenerar en un estado de enfermedad incluso crónico.

CLIMA-HOMBRE

La salud y energía del ser humano muchas veces depende del ambiente en el cual vive. Los principales elementos del ambiente climático son: la temperatura del aire, la radiación, el movimiento del aire y la humedad relativa.

Hay condiciones del entorno que son fundamentales en la interacción del edificio: temperatura, soleamiento, vientos, precipitaciones, nieve y humedad.

DISEÑO SOSTENIBLE:

BIOARQUITECTURA: la biología de la construcción tiene como objetivo minimizar el impacto negativo de las construcciones tanto en las personas como en el medioambiente. Todo esto se consigue con la utilización de materiales no nocivos y reciclables, respetando el territorio y su identidad.

ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA: Método de trabajo que requiere de unos estudios climáticos para conseguir un proyecto sostenible y de bioarquitectura.

SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS: el control del microclima se puede obtener con medidas sostenibles como: obstaculizar la irradiación directa por las ventanas, orientación adecuada del edificio, tipología del edificio que favorezca la ventilación natural cruzada, acabados claros y inercia térmica del edificio.

MATERIALES

Los materiales tradicionales ofrecen más salubridad que los materiales sintéticos. Hay que tener en cuenta que en ocasiones los materiales naturales se someten a productos químicos dañinos.

QUE NO NOS ENGANYEN

Muchas veces utilizan materiales estéticamente sostenibles pero no lo son, siempre utilizamos la palabra reciclar para justificar que somos sostenibles pero existen muchas más (reutilizar, rehabilitar…) BUSQUEMOS LA SOSTENIBILIDAD DE VERDAD Y QUE NO NOS ENGANYEN.