U6

LA EXPERIENCIA DE LA ARQUITECTURA

LUGAR

· Genius Loci: es el conjunto de elementos que caracterizan un lugar. Puede ser por la mano el hombre o no.

Relaciones:

  • De contraste: la arquitectura tiene una relación con el paisaje de yuxtaposición o de abstracción. El edificio arquitectónico domina el paisaje o es ajeno a él.
  • De camuflaje: el edificio esta integrado o no.
  • De organicismo: la integración se realiza mediante una reinterpretación de los elementos.
  • Contextualismo: tiene que ver con el significado que expresa el edificio, la relación con el lugar es e tipo justificativo.

ESPACIO

  • Clásico: es de carácter cerrado y compacto por una cuestión estructural.
  • Uniforme: son los espacios abstractos, no existen hasta que no se experimentan.
  • Contemporáneo: todo el espacio del edificio es continuo. Nace el concepto de sección libre donde acaba con los planos horizontales deformándolos.

FUNCIÓN

  • Mecanicista: la forma está directamente ligada a la función que tiene ligada.
  • Orgánico: es aquella que se adapta a las actividades humanas y del medio social.
  • Moralista: para que algo se considere bello tiene que ser útil. Lo bello y lo útil a veces se confunde.

MATERIALIDAD Y ESTRUCTURA

Se debe seleccionar los materiales por sus propiedades, los temas estéticos están en segundo plano, según Violet-Le-Duc.

· Materiales: la utilización de materiales primitivos se desarrolla por la necesidad del hombre de protegerse. La elección de materiales de la naturaleza avanza hasta empezar a darles forma y fomentar un nuevo lenguaje.

· Tecnología de la construcción: Se empieza con la construcción de arcos y bóvedas para los techos, con muros que son los soportes básicos. Lo único que se requiere es la estabilidad del edificio. Pero las bóvedas de cañón evolucionan a bóvedas de arista para no tener que depender de la rigidez de los muros. La arquitectura gótica acaba resolviendo este problema.

FORMA

  • Ritmo: Repetición de formas en el espacio.
  • Eje: elemento lineal que marca una dirección y distribuye el espacio de su alrededor.
  • Simetría: disposición regular de elementos o edificios en relación a un punto, un eje o un plano.
  • Jerarquía: relación de superioridad o inferioridad respecto un elemento sobre otros
  • Módulo: elemento unitario que sirve de unidad proporcional que se repite a la isma escala oa escalas diferentes.
  • Retícula o Malla: composición en base a una grilla de ejes que sirven de guía.
  • Movimiento o Desplazamiento: irregularidad de las formas que inspiran la idea de movimiento.
  • Unidad: relación de las partes con el modo de manera que nada deba quitarse ni añadirse.
  • Centralidad: organización del espacio respecto a un centro, el centro no debe ser un punto físico si no un punto focal.
  • Equilibrio: relación de complemento entre los elementos de una composición.
  • Límite: es el borde que define un cambio respecto al resto.
  • Luz: utilización de este componente para ver formas o sombras.
  • Contraste: oposición notable entre elementos para ofrecer un efecto dinámico.
  • Color: manifestación cromática de los elementos a usar.
  • Textura: acabado superficial de los elementos que participan en la percepción final de la arquitectura.
  • Proporción: relación armónica de las dimensiones de los elementos según unas reglas matemáticas o geométricas.
  • Escala: Relación del tamaño del edificio con el del ser humano medio.