Tarea 6

TORRE DE GUAITA

de Xeraco

Para hacer esta práctica he elegido la Torre de Guaita que es una torre situada en mi pueblo, me parecía la elección ideal para esta situación.

Fase 1

La Torre de Guaita de Xeraco, también conocida como «Torre de la Serp», es una construcción defensiva del siglo XVI situada en la localidad de Xeraco, en la comarca de La Safor, Valencia. Esta torre formaba parte del sistema de vigilancia costera establecido para proteger el Reino de Valencia de los ataques de piratas berberiscos, como el célebre Barba Roja.

La torre, de planta circular y ligeramente troncocónica, tiene una altura de 7,40 metros. Está construida con muros de casi un metro de grosor, elaborados con cantos rodados probablemente extraídos del cercano río Vaca, utilizando mortero de cal y arena. Presenta una única puerta de acceso con arco de medio punto y una ventana situada en el nivel superior. En la actualidad, solo se conservan los muros de la estructura original.

Ubicada junto al margen derecho del río Vaca, en una zona conocida como el Gorg, la torre se encuentra rodeada de naturaleza, ofreciendo vistas panorámicas del entorno, incluyendo campos de naranjos y el cercano Mondúver. Este entorno natural la convierte en un atractivo punto turístico para quienes buscan disfrutar de paisajes tranquilos y rutas de senderismo.

La Torre de Guaita de Xeraco fue restaurada en la década de 1980 y está catalogada como Bien de Interés Cultural, lo que resalta su importancia histórica y patrimonial en la región.

Además, existe una ruta que conecta la Torre de Guaita de Xeraco con la Torre de Guaita de la Vall de Tavernes, ofreciendo un recorrido sencillo para los amantes del senderismo y la historia.

Para visitar la torre, se puede acceder libremente al sitio, que se encuentra en las proximidades de la playa de Xeraco, ofreciendo una combinación perfecta de patrimonio histórico y belleza natural para los visitantes.

Fase 2

En el caso de la torre de Guaita de Xeraco nos encontramos con un elemento arquitectónico bastante sostenible.

1. Sostenibilidad Ambiental
La torre está ubicada en un área de valor paisajístico, rodeada de campos de naranjos y cerca del río Vaca. Su presencia fomenta la preservación de estos espacios naturales al aumentar su valor como recurso turístico.
La rehabilitación y uso de materiales tradicionales como cantos rodados y mortero de cal minimizan el impacto ambiental.
La torre fomenta actividades de bajo impacto, como senderismo y ciclismo, reduciendo la huella de carbono asociada al turismo masivo.
Su reconocimiento como Bien de Interés Cultural (BIC) ayuda a proteger el área de desarrollos que puedan alterar el equilibrio ecológico.

2. Sostenibilidad Económica
La restauración, mantenimiento y promoción de la torre generan oportunidades laborales en sectores como la construcción, conservación, turismo y servicios.
La torre atrae visitantes interesados en la historia y la naturaleza, generando ingresos para la economía local a través de actividades relacionadas, como el comercio y la gastronomía.
Al complementar la economía agrícola predominante (especialmente el cultivo de cítricos), la torre amplía las fuentes de ingresos para la comunidad local.
Su valor como recurso cultural puede atraer fondos públicos y privados para la mejora de infraestructuras o actividades relacionadas con su conservación.

3. Sostenibilidad Social
La torre es un símbolo de la identidad histórica y cultural de Xeraco. Su conservación refuerza el sentido de pertenencia de la comunidad.
Sirve como herramienta educativa para difundir la historia local, la importancia de las torres de vigilancia y la necesidad de proteger el patrimonio.
La torre puede convertirse en un punto de encuentro para actividades culturales, como visitas guiadas, talleres históricos o eventos locales.
La ubicación y el acceso libre a la torre garantizan que personas de diferentes contextos puedan disfrutar de este recurso sin barreras económicas.


Bibliografía:

https://www.valenciabonita.es/2021/09/23/ruta-torres-guaita-tavernes-y-xeraco